Las actividades de la Fundación serán manejadas por una Junta de Síndicos que estará constituida por nueve (9) miembros. Por lo menos cinco (5) de éstos serán Contadores Públicos Autorizados, miembros del Colegio y cuatro representarán el interés público. Entre los síndicos se incluirá al presidente electo del Colegio de CPA de PR.
El CPA Rolando López actualmente es profesor en la Escuela de Negocios de la Universidad del Sagrado Corazón y es el moderador del podcast “Hablemos de Negocios”. Fue el socio a cargo de la práctica de impuestos de la firma internacional KPMG, LLP en San Juan. Fue Presidente de la Junta de Gobierno del Colegio de CPA en 2004-2005. Además, ha sido presidente de varios Comités del Colegio de CPA entre los que están: Asuntos Contributivos; Proyección Pública; Legislación; Impuesto al Consumo; Educación Continuada; Nominaciones y Elecciones; Reforma Fiscal; y Sobre Política Pública para Puerto Rico. Recibió el premio de CPA Distinguido por Servicios a la Profesión en el 2008. Ha sido miembro de la Junta de Directores de la Cámara de Comercio de Puerto Rico en varias ocasiones. Entre el 2007 y el 2014 fue el presidente de la Junta de Síndicos de la Fundación del Colegio de CPA y bajo su presidencia se realizaron los estudios: Informe de Validación de la Propuesta para una nueva Ley de Incentivos y Desarrollo Económico para Puerto Rico; Análisis del desempeño del IVU y Metodología para la evaluación de los incentivos contributivos Fase I: Estudio para un Reforma Contributiva Integrada; y Propuesta para una reforma contributiva integral.
Pedro Hernández Reyes es Socio Fundador de Marichal, Hernández, Santiago & Juarbe, LLC. Trabajó en Arthur Anderson & Co, división de auditoría. Trabajó en la división de impuestos de Ernst & Whinney y Laventhol Horwath. incorporándose luego a la práctica de la abogacía con énfasis en Derecho Contributivo y Comercial. Fue Presidente de la Junta de Apelaciones de la Oficina del Contralor y de la Junta de Contabilidad de Puerto Rico. Participó en la conceptualización y redacción de varias leyes tributarias de Puerto Rico y sus reglamentos como miembro del Comité de Redacción para la Reforma Tributaria del Código Tributario de Puerto Rico de 2011 y la “Ley para Transformar el Sistema Tributario del Estado Libre Asociado de Puerto Rico” [P de la C 2329], promulgada parcialmente como Ley 72-2015 y Ley 159-2015.
Jorge Aldarondo Pérez es vicepresidente sénior y gerente de la División de Crédito Corporativo del Banco Popular de Puerto Rico, manejando sobre $4.5 billones en activos, finanzas corporativas, préstamos, industria de la salud y Gobierno. Desde el 2008 es miembro del Comité Ejecutivo de Crédito del Banco Popular. Ha presidido varios comités en el CCPA, cómo el de Empresa Privada; Planificación Estratégica; y Desarrollo Económico.
CPA Jocelyn Matos Vázquez – Vicepresidenta de Compras en la industria de Alimentos. Se ha destacado en varias posiciones en áreas de auditoría, contabilidad y compras. Trabajó en Arthur Andersen, LLC, división de Auditoría siendo distinguida con el Client Service Award. Reconocida por YUM! Brands Star Excellence Award y por la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE) por su aportación a la industria de Alimentos en Puerto Rico. Posee un bachillerato en Administración de Empresas con concentración en contabilidad y maestría con concentración en Finanzas de la Universidad de Puerto Rico. Completó su tesis de maestría, y además de CPA, completó su Juris Doctor en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana, curso de Derecho Internacional en la Universidad de Beijing, China; cursos en el área de Supply Chain y Certified Food Safety Manager (CFSM).
El Lcdo. Ramón A. Pérez Blanco es presidente de Fulcro Insurance Inc. y expresidente de la Asociación de Productos de Puerto Rico de 2015-2017. Formó parte del grupo de presidentes de Asociaciones líderes miembros de la Coalición del Sector Privado que han cabildeado enérgicamente en Washington DC. En el 2005, fue admitido a la Práctica de Derecho por el Tribunal Supremo de Puerto Rico y posee la prestigiosa designación Chartered Property and Casualty Underwriter (CPCU). Fue Corredor de Riesgos Financieros Globales en Londres, Inglaterra y como Suscriptor de Reaseguro Facultativo para América Latina y el Caribe en Atlanta, Georgia.
El CPA y abogado Juan Acosta Reboyras es socio fundador de la firma de abogados Acosta & Ramírez, LLP, donde se especializa en derecho contributivo y corporativo, planificación contributiva individual, planificación patrimonial y asuntos generales de derecho contributivo y corporativo.
Fue socio de la firma de contabilidad KPMG, así como de los bufetes de abogados Goldman Antonetti & Córdova, y McConnell Valdés. A lo largo de su carrera de 40 años, ha trabajado con una amplia variedad de asuntos de cumplimiento y planificación contributiva, con un enfoque en transacciones comerciales relacionadas con impuestos, incluyendo reorganizaciones corporativas, fusiones, adquisiciones y desinversiones. También ha asesorado a clientes en la organización y operación de corporaciones en Puerto Rico, en la solicitud de concesiones de exención contributiva y en asuntos de contribución sobre ingresos de Estados Unidos y Puerto Rico relacionados con transferencias de activos entrantes y salientes.
Es Contador Público Autorizado desde 1977 y cuenta con licencia para ejercer la abogacía en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico y en el Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos desde 1984. Es Pasado Presidente del Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico, es miembro activo del Colegio de Abogados de Puerto Rico, la American Bar Association y el American Institute of Certified Public Accountants. Es miembro de la Junta de Directores de First Bank desde el 2014.
El Lcdo. Humberto Mercader es un consultor estratégico y empresarial especializado en política económica, incentivos de inversión y marcos regulatorios. Como fundador y socio director de una firma de consultoría, asesora a empresas en el desarrollo de estrategias, obtención de capital y acceso a programas gubernamentales. Su firma está comprometida con el desarrollo económico de Puerto Rico, colaborando con compañías de sectores clave para fomentar el crecimiento y la innovación.
Anteriormente, se desempeñó como Secretario Auxiliar en el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico (DDEC), donde supervisó los principales programas de la agencia para el fomento del emprendimiento, el crecimiento empresarial y la atracción de inversiones. En esta función, trabajó en el diseño de incentivos y estructuras de crédito para apoyar a empresas multinacionales, en particular a aquellas en los sectores farmacéutico y de dispositivos médicos, con el propósito de mitigar los aumentos contributivos derivados del Impuesto Mínimo Global (Pilar 2). Asimismo, lideró iniciativas para optimizar el sistema de permisos en Puerto Rico, con el objetivo de agilizar los procesos y reducir los tiempos de espera para las empresas.
Antes de su labor en el DDEC, trabajó durante dos años en Red Ventures Puerto Rico, una empresa de marketing digital y tecnología, donde centró sus esfuerzos en la inversión en talento de alto nivel y en tecnología para el desarrollo de empresas de clase mundial en la isla. En ese contexto, dirigió iniciativas para exponer a jóvenes estudiantes al entorno profesional, especialmente en el ámbito del marketing digital y la tecnología. Previo a esto, fue consultor en V2A Consulting, una firma de consultoría en gestión empresarial con sede en Puerto Rico.
Es egresado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, donde obtuvo un Bachillerato en Ciencias en Ingeniería Eléctrica. Durante su etapa universitaria, coorganizó HackPR, promoviendo los “hackatones” estudiantiles más grandes del Caribe.
El CPA David A. Rodríguez Ortiz obtuvo un Bachillerato en Administración de Empresas con concentraciones en Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras en 1997. Obtuvo su licencia de CPA y es miembro del Colegio de CPA desde 1998. Aprobó la certificación de Auditor Interno en el 2000.
En el 2010, estableció la firma de CPA Sageza, LLC, donde funge como presidente. En Sageza, LLC, brinda servicios de consultoría en cumplimiento fiscal y administrativo.
En el Colegio de CPA ha participado en varios comités: Asuntos Contributivos; Reforma Fiscal de Puerto Rico; Asuntos Municipales; Legislación; Reglamento; Conducta Profesional; Firmas de CPA; Programa de Calidad; Sección A&A; y Comité Especial para la Evaluación de la Estampilla Digital del CCPA. Dentro de la Junta de Gobierno del CCPA funge como presidente electo y ha sido miembro de esta por los pasados años. Ha participado como instructor de Educación Continuada tanto en el CCPA como en sus Capítulos.
En el 2016, presidió la Junta de Directores de la Cámara de Comercio de Puerto Rico. Perteneció a la National Society of Hispanic MBA; y AIHE; AFAE; y ha sido asesor de ASORE; y de la Asociación de Navieros de Puerto Rico.
En 2012, el CPA Rodríguez Ortiz fue nombrado a la Junta de Contabilidad del Departamento de Estado.
Address: Edif. Capital Center I, 239 Ave. Arterial Hostos, Suite 1404 San Juan, P.R. 00918-1477
Teléfono: 787-622- 0900