2010 PROPUESTA PARA UNA REFORMA CONTRIBUTIVA INTEGRAL

Esta es la segunda fase del estudio sobre una verdadera Reforma Contributiva con propuestas concretas y bien documentadas las cuales compartiremos con la Legislatura y el Ejecutivo en su proceso de evaluación de Reforma Contributiva.

En esta segunda fase del estudio la Fundación propone una Reforma por fases, comenzando en la Fase Inicial con cambios en la Contribución Sobre Ingresos de los Individuos y luego, en fases posteriores, efectuar las modificaciones necesarias en otros impuestos, particularmente los aplicables a las corporaciones y a la propiedad, el IVU y los arbitrios específicos. El propósito es retratar con claridad el mosaico contributivo de Puerto Rico y sugerir el camino a seguir, teniendo en cuenta el bien común, tanto de los contribuyentes, como del estado.

Un sistema contributivo óptimo se debe regir por los siguientes principios de tributación: suficiencia, simplicidad, eficiencia, neutralidad y equidad. Bajo estos principios esta fase inicial propone 1) redistribuir la carga tributaria con una reducción significativa en las tasas impositivas del ingreso y las ganancias; 2) traer a la red impositiva a las personas y empresas que al presente no pagan impuestos y 3) redistribuir la carga impositiva para aumentar la participación del impuesto al consumo. Ver estudio completo.

2009 ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DEL IVU Y EVALUACIÓN DE LOS INCENTIVOS

ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DEL IVU Y METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS INCENTIVOS CONTRIBUTIVOS – FASE I: ESTUDIO PARA UN REFORMA CONTRIBUTIVA INTEGRADA

2009 – En el año 2009 la Fundación comenzó un estudio sobre una verdadera Reforma Contributiva que cumpliera con los siguientes objetivos: equidad social e inter-generacional; justicia contributiva para el contribuyente cumplidor; simplicidad y facilidad en el cumplimiento; ataque a la evasión contributiva; fomento al trabajo y premio al éxito. Fase 1: Análisis del desempeño del IVU y Metodología para la evaluación de los incentivos contributivos Fase I: Estudio para una Reforma Contributiva Integrada (2009). Para esto examinó, entre otros, la efectividad del IVU, su tasa real de captación, evaluó el impacto de los incentivos contributivos, y próximamente evaluará el efecto de la recesión actual sobre los recaudos y hará un estimado de la regresividad.